Dos son las vías judiciales a través de las cuales se puede enfrentar un divorcio. Su tramitación por una u otra depende del acuerdo de las partes sobre el divorcio y las medidas que de él se derivan. En el caso de que exista un grado de consenso elevado sobre estos aspectos, la tramitación del mismo se realiza como divorcio de mutuo acuerdo lo que simplifica ciertos trámites y gestiones.
Con anterioridad al inicio de los trámites de divorcio y a la presentación de la demanda, es necesario que los cónyuges realicen una negociación sobre las medidas que surgen de la nueva situación de la pareja. Nuestros abogados pueden ayudarle en esta negociación con el fin de que las decisiones mutuas que se tomen sean las más apropiadas para la familia y no dañen los intereses de alguna de las partes.
Uno de los elementos fundamentales de un divorcio de mutuo acuerdo es el convenio regulador. En este documento se hacen constar los extremos consensuados por los miembros del matrimonio. En el Código Civil se regulan las cuestiones que necesariamente se deben mencionar entre las que se encuentran el régimen de guarda y custodia y calendario de visitas, en el caso de matrimonios con hijos; el reconocimiento de la pensión de alimentos y de una pensión compensatoria, en su caso; la atribución del uso y disfrute de la vivienda familiar, la liquidación del régimen económico-matrimonial y reparto de los bienes que mantengan en con los cónyuges.
El convenio regulador se presenta junto a la demanda de divorcio con el fin de que el Juez examine su legalidad y, tras la oportuna ratificación de la voluntad de los cónyuges sobre lo expresado por este, otorgue validez a las medidas incluidas en el mismo.
Consulte con nuestros abogados sobre cualquier cuestión en relación con su divorcio de mutuo acuerdo. Estos le guiarán a lo largo de todo el proceso tanto a usted como a su ex-pareja, suponiendo un ahorro en términos económicos y de tiempo.